Poemas de DAVID ESCOBAR GALINDO
DAVID ESCOBAR GALINDO
David Escobar Galindo (1943- ). David Escobar Galindo, nació en Santa Ana, El Salvador en 1943. Poeta, novelista y Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, graduado de la Universidad de El Salvador. Fundador y Rector de la Universidad "Dr. José Matías Delgado" y columnista habitual del diario La Prensa Gráfica. Entre 1990 y 1992 participó en la Comisión gubernamental negociadora del proceso de paz que puso fin a la Guerra Civil de El Salvador. Actualmente es miembro del Consejo Nacional de Seguridad.
David Escobar Galindo es el escritor salvadoreño que más premios nacionales e internacionales ha obtenido en la historia de El Salvador. Ganador de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Archidona, España, Encomienda de la Orden de Alfonso X El Sabio, de España, Premio "Angaro de Poesía-Sevilla, España, Accétit del Premio "Leopoldo Panero" del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, Premio "Carabela de Oro", Barcelona. Ganador tres veces de los Juegos Florales de Quezaltenando, Guatemala en la rama de Poesía en 1980, 1981 y 1983 y declarado Maestre de Gran Saber y ha sido nombrado Hijo Meritísimo de la Ciudad de Santa Ana, San Salvador y Ahuachapán, El Salvador. Los IX Juegos Florales de Santa Ana 2000 llevaron su nombre como homenaje.
Es Director de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Traducido a varias lenguas e incluido en importantes antologías internacionales. Es considerado uno de los autores más prolijos y reconocidos de la literatura salvadoreña.
Entre sus más de sesenta libros cabe destacar los poemarios Duelo ceremonial por la violencia (1971), Memoria de España (1972), Cornamusa (1974), El libro de Lilian (1976), El corazón de cuatro espejos (1976), Sonetos de la sal y la ceniza (1979), Sonetos penitenciales (1980), Canciones para el álbum de Perséfone (1982), Ejercicios matinales (1993), El venado y el colibrí (1996) y Esquirlas y vilanos (1997).
Su poesía se vale de distintos procedimientos formales, en general pertenecientes al repertorio clásico, que van desde el poema en prosa y el versículo, a veces identificado con el verso libre, hasta el soneto. Su temática aborda la dramática historia contemporánea de su país con una perspectiva humanista en la que predomina el énfasis moral.
aventura superior
Cuando toco tus manos me imagino Que toco las fronteras del origen; ...... el rostro
Niños se bañan en la pila pública mientras el gran invierno los vigila...... reverdecer…
Reverdecer como la rama, que afina puntualmente la autoestima exponien...... el futuro
Yo amo esta tierra pobre y apretada que más se expande cuanto más se a...... el mar me habló…
El mar me habló cuando tus brazos me reconocieron. Yo era un islote pr...... huyan…
Huyan de mí, palabras; aléjense del foco de mis obsesiones. Hagan su v...... todo paisaje…
Todo paisaje vivo es un espejo. Por ejemplo esta escena de Manhattan n...... canto propiciatorio
La cabeza descalza del olvido por el viejo arenal de cierta llama, qué...... fiel amor
Tener tus manos en mi pecho unidas como las fuerzas del poder sagrado,...... portal
Resplandecemos Al haz de las imágenes. Porque este no es Estanqu...... punto de rocÍo (1)
Te observo desde el tejado de las obsesiones, Sabiendo que esta no...... sólo el amor…
Sólo el amor alivia la fantasmal sorpresa de estar vivo. Trae el amor ...... el alma se demora…
El alma se demora en las gimnasias pródigas del cuerpo. El cuerpo se s...... sobre el mantel…
Sobre el mantel, el cesto de frutas magistrales. En el rayo de luz el ...... crujen…
Crujen las arenillas bajo mis pasos. Es la avenida de un parque clausu...... creí que amanecer…
Creí que amanecer era una esencia que invadía el espacio. Imaginé que ...... prÓlogo
Pongo mis bultos de viajero solo al lado de la puerta. Y me encami...... Esta es la página 2 de un total de 5 «« Anterior | Siguiente »»