top

Red DE OCIO Y LITERATURA »

  Canciones
  Humor
  Más Poemas
  Poemas amor
  Chistes
  Fútbol
  Examen de Conducir
  Películas

Poemas de Guillermo Ibáñez

Guillermo Ibáñez
Guillermo Ibáñez nace en Rosario en 1949. Al llegar a la adolescencia, cuando empiezan a dársele los primeros poemas, termina de florecer el creacionismo rosarino, ciertamente algo atrasado con relación a movimientos porteños como el invencionismo de Edgar Bayley o su posterior decantación en los poetas de “Poesía Buenos Aires”, liderados por Raúl Gustavo Aguirre. Para entonces, autores como Aldo Oliva, Alberto Carlos Vila Ortiz, Rafael Ielpi, Elena Siró o Armando Raúl Santillán -precedidos de Rubén Sevlever, que hace de nexo con la sensibilidad anterior, la de la Generación del 40-, ya están publicando revistas literarias, y dando a conocer sus primeros libros. Cuando Guillermo Ibáñez comienza su actividad poética, tras juveniles experiencias teatrales, sin embargo, no es a ninguna de estas líneas que adhiere. En efecto, desde “Tiempos”, libro primerizo de 1968, y continuando en “Las paredes”, e “Introspección”, de 1970, su primer libro poéticamente importante, se lo ve comulgar con un desasosiego cósmico de corte vanguardista.

poema sin nombre
 
 
La calle conservó el mismo clima de entonces. Aquella vez vac......
caída
 
 
Huir del pequeño diente hundido en el atardecer de tu frente. ......
atemporal intervención
 
 
lava lava lava lava incierto si se trata de una mujer con r......
las consecuencias tienen relación
 
 
De un padre silente y una madre tenue nace un hijo de protestas.......
construcción
 
 
La luz de la lámpara es de vidrio y gomalaca. La mesa se asemeja a......
27 valía de algunas cosas
 
 
Veo al hombre devastar y destruirse. Cada holocausto se me ocur......
la tierra húmeda...
 
 
La tierra húmeda recibe el cuerpo. La mirada emocionada sube a......
poema 9
 
 
La noche se partió en la niña, el cielo-tiempo apartó todo, la c......
eleccion
 
 
Creo que estaré siempre en el lugar del paisaje, porque el cemento......
penúltimo escalón
 
 
Ya no habrá un amanecer y un sol ni mañanas calculadas en los ojos ......
i (interrogaciones)
 
 
Quién se aparta cada vez más del ruido y de las voces, esper......
imagen
 
 
El firmamento del atardecer es como un océano inaugurado......
28 acaso se pueda traducir en palabras
 
 
I Las estrellas muestran con su quietud en el firmamento,......
vacila el pabilo...
 
 
Vacila el pabilo de la flama con la brisa. Se torna innecesaria la......
caminé...
 
 
Caminé en busca de una sombra. La última vez que la vi junto......
poema germinal
 
 
Busco la soledad y un paisaje donde mirarme en los espejos del......
ya no pesa...
 
 
Ya no pesa la intemperie. El maestro ha enseñado el arte del olvi......
1 (estandartes)
 
 
“Hazte el que eres” Píndaro Si nos contentáramos con......
i (los espejos del aire)
 
 
Respiro hondamente el viento perfumado. Cierro los ojos y aún el ......
sombra...
 
 
Sombra de los días, presente en el hoy. A lo sumo, en el día de ......
no el ascético...
 
 
No el ascético estadio del temblor. Amo el goce perfecto del i......
de pabellón...
 
 
De pabellón vuelve la soledad, el bajel del amorío. Nauta irre......
fragancias
 
 
Me he propuesto respirar y los jazmines habitan el aire.......
16 (estandartes)
 
 
“El hombre va muy lejos para saber quién es” T. Roethke. Algu......
la mirada...
 
 
La mirada puesta en un sitio preciso del cielo o del río. Y el r......
hojas
 
 
Hojas meciéndose, alta hierba semejando una marea. Los......
la puerta herméticamente abierta
 
 
Dolorosamente las paredes sollozan ante mi respiración oculta.......
ii (interrogaciones)
 
 
Qué sinfonía reconocerán las sombras, qué colores percibirán los ojo......
iv (interrogaciones)
 
 
Qué significado tendrá ese crecer hacia nosotros, si sabemos que la m......
i (introspección)
 
 
Por qué, ésa era la pregunta de mi niño. Para qué, es hoy i......

Esta es la página 2 de un total de 6     «« Anterior | Siguiente »»