Poemas de Manuel del Palacio
Manuel del Palacio
Fecha de nacimiento: 1831 Lérida, España
Fecha de su muerte:1906 Madrid
Ocupación: Escritor y Poeta.
Datos históricos:
Destacó por sus escritos satíricos.
Obra más importante:
Cabezas y Calabazas - 1863Manuel del Palacio y Simó (Lérida, 1831 - Madrid,
1906), periodista y poeta satírico español.
Vivió en Soria, Valladolid, La Coruña y Madrid. Se graduó en
Valladolid. Fue un poeta bastante popular en su época, de hábil versificación y
tono festivo, y está considerado como uno de los grandes poetas burlones del
siglo XIX. En Granada (1951) perteneció a la tertulia de La Cuerda junto a Pedro
Antonio de Alarcón, Moreno Nieto y otros. En Madrid trabajó en diarios como El
Látigo, La Discusión, El Imparcial, Madrid Cómico y Blanco y Negro, entre otros.
Fue desterrado a Puerto Rico en 1867 a causa de sus sátiras políticas, entonces
liberales. Entró después en la carrera diplomática y desempeñó puestos en
Florencia y en Uruguay; fue jefe de sección del Archivo y biblioteca del
Ministerio de Estado. Presidente de la sección de literatura del Ateneo de
Madrid. Posteriormente se hizo conservador. Fue nombrado académico de la Lengua
Española en 1892. Cuando Clarín dijo que sólo había en España dos poetas y medio
(Ramón de Campoamor, Gaspar Núñez de Arce y Palacio), le replicó con el folleto
Clarín entre dos platos, 1889.
Obra [editar]Manuel del Palacio sobresale como uno de los principales poetas y
prosistas satíricos de la segunda mitad del siglo XIX, en especial en el terreno
político. Con Luis Rivera fundó el periódico satírico Gil Blas (1864-1870).
Escribió una serie de semblanzas caricaturescas de políticos y artistas, Cabezas
y Calabazas (1863). Recogió sus artículos políticos en De Tetuán a Valencia,
haciendo noche en Miraflores (1865). Publicó una colección de Cien sonetos
políticos (1870). Escribió también leyendas al estilo romántico, influidas por
las de José Zorrilla, en Veladas de otoño (1884). Otras obras suyas son Melodías
íntimas (1884) y Chispas (1894), que incluye sátiras publicadas antes en El
Imparcial.
a un crítico
Tu carta recibí, sabe Dios cuándo, Y a entenderla llegué, sabe Dio......
la profecía
Víctima de sus vicios fue Sodoma, Jerusalem de su impiedad insana, ...... ella y yo
Muchos años han corrido, Muchas memorias han muerto, Y aún mi coraz...... dúo final
¿Que yo te abrí los ojos?... ¡Embustera! Si para la mujer que en vei...... el mayor dolor
Coger sin sospecharlo un hierro ardiendo, Estrenar unas botas apretad...... la erupción
Hierve la sangre en las hinchadas venas, Fuego brotar parecen las mej...... las dos islas
Yo he visto del Océano En la inmensa soledad, Dos islas que, si...... problema
-Dos almas en una sola Nuestras dos almas serán.- Así me dijiste un...... in extremis
La vi rezando de hinojos Y no la he visto después; ¡Qué grandes era...... las horas
Pasar he visto en raudo torbellino, De mi existencia en el reloj gas...... la fuente
Secas las fauces y la planta herida, Del sol de julio al resplandor...... a margarita faget
La noche está serena, Margarita; Susurra el viento en el jardín flo...... brindis
imitación de Stechetti La noche viene callada Y ...... una eva
Nadie te niega el título de hermosa, Pero el amor se aparta de tu la...... la guerra
Al pintor Francisco Sans Huye la tarde; a s...... a una mártir
Culto rindiendo a la social mentira, Me invitas a reír, mas no me eng...... resurrection
A una bella americana ¡Por ti he vuelto a...... super fluminem...
Burlándose del piélago bravío Y de joyas magníficas cargado, Con...... a madame...
En el mar nos encontramos Y en el mar nos comprendimos: Recia borr...... la nave fantasma
-¿Has oído, Joaquín? Del mar y el viento, Dominando el rumor, ...... idilio
Ayer, cuando la aurora amanecía, Me salí por la Cuesta de la Vega, ...... trabajo perdido
Ver de lejos la dicha, codiciarla, Darle caza por fin y poseerla; ...... Esta es la página 3 de un total de 4 «« Anterior | Siguiente »»