Poemas de Francisco de Asís Fernández
Francisco de Asís Fernández
Francisco de Asís Fernández Arellano. 3 de mayo de 1945 en Granada,
Nicaragua. Ha realizado estudios de teatro en la Universidad Central de
Madrid y en el Teatro de Madrid, (TEM), España, (1964-1967) y Cursos de
Literatura y Teatro en San Juan de Puerto Rico.
Director de T.V. Producciones A.S.T.R.A (Programas de Televisión
realizados en el canal 2 de televisión de Nicaragua), 1967-1968; Co
Fundador del Grupo Praxis (Segunda Época) Grupo de Intelectuales y
artistas plásticos, 1979-1973; Profesor de la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, 1973-1974; Ejecutivo de Publicidad y Promociones.
(PUBLISA), Managua, Nicaragua. 1973-1974; Co- Director del programa de
televisión Nos Importa El Futuro. (Programa de entrevistas y debates
políticos, canal 2 de T.V), 1971-1972; Funda en México el 1er Comité de
Solidaridad con la lucha del Pueblo de Nicaragua contra la dictadura
de Somoza. Integran Ese Comité principales intelectuales mexicanos, entre
ellos: Carlos Pellicer, Efraín Huerta, Telma Nava, Jaime Labastida, Juan
Bañuelos, Oscar Oliva, Heraclio Zepeda, Sergio Mondragón, Adalberto
Santana, Juan de la Cabada, Andrés García Salgado, José Eduardo
Steinlesguer, 1974; Representa a Nicaragua en el Comité de Solidaridad
Latinoamericana integrado por los más prestigiados intelectuales y
políticos de América Latina residentes en México:
Rodolfo Puiggros (Argentina), Francisco Juliao (Brasil), Mario Guzmán
Galarza (Bolivia), Gabriel García Márquez (Colombia), Pedro Vuskovic
(Chile), Agustín Cueva (Ecuador), Mario Salazar Valiente (El Salvador),
José Luis Balcárcel (Guatemala), Gerard Pierre – Charles – Haití Pablo
González Casanova (México), Francisco de Asís Fernández (Nicaragua),
Jorge Turner (Panamá), Genaro Carnero Checa (Perú), José Luis González
(Puerto Rico) Carlos Quijano (Uruguay), 1975; Profesor de la Universidad
Nacional Autónoma de México, México, D.F., 1975; Coordinador de
Publicaciones de Cuadernos Punto de Partida. Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM, México, D.F.; 1975-1976; Director del Departamento de
Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. México. (Dirección de
Promoción Nacional), 1976-1978; Coordinador de los Talleres Literarios y
los Premios Nacionales de Literatura y Ensayo del Instituto Nacional de
Bellas Artes y los Gobiernos Estatales de la República Mexicana,
1976-1978; Miembro de la Dirección Superior del Ministerio del Interior de
la República de Nicaragua, 1979-1980; Presidente de la Asociación
Sandinista de Trabajadores de la Cultura, (ASTC) (Por elección directa),
1980- 1982; Director fundador del Instituto de Estudio del Sandinismo,
(IES), 1980- 1982; Diseño y montaje del museo de las Fuerzas Armadas de
Nicaragua, Managua, Nicaragua, 1980- 1982; 1982 – 1984 Presidente del
Comité Nicaragüense de Solidaridad con los Pueblos, 1982-1984; Los
Ministros de Turismo de Centroamérica y Panamá, lo nombran Secretario
General de la Secretaria de Integración Turística Centroamericana.
Organismo de Integración regional de Centroamérica y Panamá. Obtiene el
apoyo de los Vice-Presidentes de Centroamérica y Panamá, y de sus
Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía para que el Turismo fuera
incluido en el Plan Especial de Cooperación de la ONU para Centroamérica,
y se realizan los estudios necesarios para la integración del Destino
turístico Centroamericano. 1980- 1982; Funda y coordina el grupo político
disidente del FSLN “Sandinistas por el Proyecto Nacional”, 1990; Asesor
Cultural de la Presidencia de la República de Nicaragua, 1997; Director
General de Capacitación, Patrimonio Turístico y Delegaciones
Departamentales del Instituto Nicaraguense de Turismo1998-2000; De 2003 –
A la fecha Director General de Capacitación y Patrimonio Turístico del
Instituto Nicaragüense de Turismo. Conduce el Programa Turismo y
Municipio, Ha representado a Nicaragua en numerosos foros y congresos
internacionales, Presidente del Primer Festival Internacional de Poesía de
Granada, 2005, en Homenaje al Poeta “Joaquín Pasos”; Presidente de la
Junta Directiva del Festival Internacional de Poesía.
mi amor a la vida
Mi amor por la vida es una rosa gigante con penas vivas y penas ......
a mi manera
Amé tanto en la vida y voy a desaparecer. Estúpido y joven vi la...... Esta es la página 1 de un total de 1