Poemas de ALFONSO CALDERÓN
ALFONSO CALDERÓN
Alfonso Calderón (1931-2000). Poeta Chileno.
Nació en San Fernando (1931) y recibió su educación primaria en liceos de Lautaro, Lota Los Ángeles y Temuco. Un periplo por instituciones fiscales de poblados que en esa época -como dice- "no tenían más de mil quinientos habitantes. Eran ciudades por hacer. Lautaro era la última unidad de frontera, donde la gente se despistolizaba antes de entrar a comer. El liceo era pequeño, pero honorable. En Lota vi la pobreza, la tristeza del planeta y había un colegio de sacerdotes (San Juan) donde estudié con curas belgas que me enseñaron a leer la Biblia, que tiene mucho que ver con mi obra literaria. En cualquier lugar donde uno esté no está tan desamparado si uno está consigo mismo y está dispuesto a tomar de lo que flota en el aire, el espíritu".
"Yo no soy un escritor muy conocido, pero sí soy un escritor que ha trabajado y tiene muchos libros. Debo tener unos 200 lectores, que no anima a nadie, pero a mí me animó como un desafío", sostuvo.
Entró a la escena literaria con "Primer consejo a los arcángeles del viento" (1949), poemario publicado en Temuco. Siguieron "El país jubiloso", "La tempestad" y "Los cielos interiores" y una serie de antologías de los años 60, que le hicieron merecedor del Premio de Poesía "Gabriela Mistral" de la Municipalidad de Santiago (1962). A comienzos de 1971 comenzó a mostrar su versatilidad y manejo idiomático al dar a conocer su novela "Toca esa rumba Azpiazú". Esos atributos le llevaron a ser destacado en 1980 con el Premio Alejandro Silva de la Fuente de la Academia Chilena de la Lengua, por su pureza en el uso del lenguaje.
El autor, dirigía la Revista Mapocho de la Biblioteca Nacional y fue profesor de redacción de la escuela de Periodismo de la Universidad Miguel de Cervantes, recibió en julio 1997 el Premio Municipal de Poesía por "Testigos de nada" (1997), obra que confirmó una vez más el despliegue de recursos con que Calderón se proyecta como uno de los autores canónicos de la literatura nacional. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en septiembre de 1998. Murió en el año 2000.
mujer dormida
Estás sola en la playa, bienamada, y tu cuerpo acariciado por los vien......
volumen del olvido
Como una lejanía sin respuesta estás presente en todo: en los muslos r...... huida del cuerpo
Recorriendo tus labios busco en cada beso un sonido a flor o vena cons...... ritornelo
Una lágrima o un beso. Un silencio entrecortado en rumores. Una mano d...... noche con alas
¿Quién se acerca a los designios del labio? ¿Quién desnuda tus manos e...... eres el anochecer
Allí donde comienza el silencio, estás tú, toda deseo, toda extensión ...... para no amar
No quiero ya latidos que condenen justificando tu ausencia revelada, n...... de la resignación
Hubo manos que sumergieron fórmulas y quisieron volar como aire o cora...... moriré en el sur
Háblame de tus venas y la espuma amarillenta de las lágrimas. Háblame ...... cuerpo o sonido
Toda a los labios son estrellas en este antiguo amor, en este gastado ...... he visto
He visto atardecer tu rostro en el desvío de unos labios y al brillo d...... Esta es la página 1 de un total de 1