top

Red DE OCIO Y LITERATURA »

  Canciones
  Humor
  Más Poemas
  Poemas amor
  Chistes
  Fútbol
  Examen de Conducir
  Películas

Poemas de MARÍA DE ZAYAS

MARÍA DE ZAYAS
María de Zayas (1590-1669). María de Zayas y Sotomayor era una mujer notable que se considera una de las escritores principales del Siglo de Oro en España. También, era una de las primeras escritoras seculares en España, una de las primeras abogadas de los derechos de la mujer, y tal vez una feminista en sentido moderno. Desgraciadamente, los detalles de la vida de María de Zayas quedan principalmente desconocidos. Vivía en Madrid durante la primera mitad del siglo diecisiete y se creen que era dama noble. No se saben las fechas de su nacimiento ni de su muerte a causa del carácter común de su nombre. Claro, hay registros que mencionan "María de Zayas"--desgraciadamente hay muchos--pero es imposible determinar cuál es la escritora Lope de Vega llamó "genio raro y único". De contemporáneos como Lope, se sabe que las obras de Zayas eran reconocidos ya por el año 1621. De repente, después de publicar Desengaños amorosos en el año 1647, todas las referencias a Zayas desaparecieron. Sus novelas tenían un éxito inmediato en España y quedaban populares por doscientos años--compitieron solamente con las de Cervantes. Durante los años 1650-1659, Scarron y Boisrobert traducían sus obras al francés, pero sin incluir el nombre "María de Zayas". Aunque las traducciones fueron populares por toda Europa, se les dio crédito a Cervantes. Durante el siglo diecinueve, la popularidad de sus obras disminuyó a causa de críticas de eran obscenas, lascivias, sádicas, o corruptas porque fueron escritas por mujer. El hecho de que Zayas sabía leer y escribir y fue erudita en una edad cuando las mujeres ni recibían educación formal es impresionante. Todavía más impresionante son sus obras que incorporan las estructuras narrativas y poéticas que usaban todos los autores famosos masculinos de la época. Además de tener éxito como mujer, Zayas tuvo éxito como autora. Berkeley: U of California P, 1990 Y en Wipipedia encontramos su biografía más ampliada: María de Zayas Sotomayor, (Madrid, 12 de noviembre de 1590 - ¿1661?) Novelista española del Siglo de Oro, la más importante junto con Mateo Alemán y Miguel de Cervantes, y una temprana feminista junto a su contemporánea Juana de Asbaje Ramírez, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. Era hija del capitán de infantería Fernando de Zayas y Sotomayor, que servía como caballero al conde de Lemos, y de María de Barasa. Es de suponer que´la familia siguió al Conde de Lemos a su virreinato de Nápoles. Vivió algún tiempo en Zaragoza; allí publicó la primera parte de sus Novelas amorosas y ejemplares o Decamerón español (1637), un grupo de diez novelas cortesanas que analiza la sociedad áurea en los estratos superiores de la misma y en la que es perceptible el beneficioso influjo de Cervantes. Toma sólo de Giovanni Boccaccio la fórmula de una reunión por culpa de una enfermedad (en vez de la peste, unas cuartanas de Lisis) a lo largo de cinco noches, en cada una de las cuales se narran dos novelas. Cuenta historias de una gran crudeza. Al contrario que otros novelistas contemporáneos suyos, no pretende exhibir un cortesano ingenio complicando el estilo ni se hace pasar por moralista sermoneadora, sino que le interesan la amenidad de la narración, la psicología de los personajes y los aspectos sociales y ambientales en que se mueven. Es más, denuncia cuando quiere las injusticias que la indignan y deja ver clara su postura de independiente y recio orgullo femenino, sin mostrarse pacata en las escenas escabrosas. La segunda serie está compuesta por Novelas y saraos (Barcelona, 1647) y Parte segunda del Sarao y entretenimientos honestos (1649), que se reeditaron como Desengaños amorosos. Este segundo grupo de novelas intensifica los argumentos truculentos y escabrosos. Compuso además la comedia La traición en la amistad. Se conservan además algunas poesías suyas en diversas antologías (Botello, Montalbán, Cuevas, Del Castillo o la Fama Póstuma dedicada a Lope) que son mediocres y no están a la altura de su prosa. Se cree que pudo residir también en Sevilla o Granada. En cuanto a la fecha de su fallecimiento, existen dos partidas de defunción a nombre de María de Zayas, una del 19-I-1661 y la otra del 26-IX-1669; no se poseen datos de ella desde 1639. Lope de Vega la elogia en la silva VIII de su El laurel de Apolo, a lo que ella correspondió con un soneto en homenaje suyo. «Sibila de Madrid» la llama en La Garduña de Sevilla Alonso de Castillo Solórzano: En estos tiempos luce y campea con felices lauros el ingenio de doña María de Zayas y Sotomayor, que con justo título ha merecido el nombre de Sibila de Madrid, adquirido por sus admirables versos, por su felice ingenio y gran prudencia, habiendo sacado de la estampa un libro de 10 novelas que son 10 asombros para los que escriben deste género, pues la meditada prosa, el artificio dellas y los versos que interpola, es todo tan admirable, que acobarda las más valientes plumas de nuestra España. Durante largo tiempo oscurecida por la crítica, Emilia Pardo Bazán reivindicó su obra, que caracterizó como una especie de picaresca de la alta sociedad áurea. Como narradora le caracteriza una gran fuerza. Es de una frescura y novedad sin precedentes ni tampoco seguidores. Tiene de su época el gusto por la violencia, la crueldad, la magia y los encantamientos. La moral en ella no es moraleja sino escarmiento. Ni ahorra episodios picarescos cuya crudeza no desmerece del Buscón quevedesco, ni queda atrás en el cultivo de la novela bizantina a lo Cervantes en otros como La fuerza del amor o El prevenido engañado. Pero quizás lo que más sorprende en ella es la desenvoltura con que se comportan los personajes femeninos en el aspecto sexual y amatorio. Desde la que persigue a un hombre que ve por el balcón hasta la que guarda un amante negro en el establo hasta devorarlo sexualmente, «antes de infinitos adulterios». No en vano en el XVIII, la Inquisición prohibió reeditar sus exitosas novelas. Invariablemente, hay mujeres que acaban mal por la liberalidad con que entregan su cuerpo; pero no son todas, ni mucho menos, y es notable lo poco que miran al decoro personal o familiar cuando siguen sus impulsos, que es casi siempre. Al hecho añaden el dicho. Aprovechando los diálogos de los distintos narradores en torno a la discreta Lisis, María de Zayas critica con la misma libertad que muestran sus personajes las idea de la época acerca de la honra y la virtud, que tanto perjudicaban a las mujeres y beneficiaban supuestamente a los hombres. Así, en frase que recuerda las de Sor Juana Inés de la Cruz, dice Lisis a un galán que proclamaba su deseo de encontrar mujer tonta y honrada: «Y ¿cómo sabrá ser honrada la que no sabe en qué consiste el serlo?». Doña Emilia Pardo Bazán citaba algunos pasajes suyos sobre su feminismo: En la era que corre estamos con tan adversa opinión con los hombres, que ni con el sufrimiento los vencemos ni con la conciencia los obligamos. (...) ¿Por qué, vanos legisladores del mundo, atáis nuestras manos para la venganza, imposibilitando nuestras fuerzas con vuestras falsas opiniones, pues nos negáis letras y armas? ¿Nuestra alma no es la misma que la de los hombres? (...) Por tenernos sujetas desde que nacimos, vais enflaqueciendo nuestras fuerzas con temores de la honra, y el entendimiento con el recato de la vergüenza, dándonos por espadas ruecas, y por libros almohadillas. Para María de Zayas, "las almas no son hombres ni mujeres". Era muy aficionada a la lectura, como dice en el prólogo "Al que leyere" de Novelas amorosas y ejemplares: ¿Qué razón hay para que no tengamos promptitud para los libros? Y más si todas tienen mi inclinación, que en viendo cualquiera nuevo o antiguo dexo la almohadilla y no sosiego hasta que le paso. De la burla picaresca, abonada al tremendismo, que domina la primera serie novelesca, pasa en la segunda al motivo barroco por excelencia: el Desengaño, que es a veces notación de la injusta burla de las mujeres por los hombres y, en otras, expresión dolorida y casi metafísica de la imposibilidad de los sexos para vivir lealmente y en armonía, tan distintas son las fuerzas que los gobiernan. En La esclava de su amante, La inocencia castigada, El verdugo de su esposa o Mal presagio casar lejos, un hado siniestro domina las vicisitudes amorosas. De la carcajada en El castigo de la miseria pasamos a la melancolía y el pesar de Estragos que causa el vicio, última narración y despedida aparente de la autora. No hay dignidad en el amor: ¿Qué más desengaño aguardáis que el desdoro de vuestra fama en manos de los hombres?(...) ¿Es posible que con tantas cosas como habéis visto y oído no reconozcáis que en los hombres no dura más la voluntad que mientras dura el apetito, y en acabándose, se acabó?. Lisis entra en un convento al final de las novelas y por ello muchos de sus críticos y editores han supuesto que ése fue el destino último de doña María. Azorín se la imaginaba en una buhardilla madrileña, mirando los tejados lluviosos y los gatos vagabundos. El estilo de María de Zayas rehúye el culteranismo. Y así declara en la última novela de Desengaños amorosos: Yo, como no traigo propósito de canonizarme por bien entendida, sino por buena desengañadora, es lo cierto que, ni en lo hablado ni en lo que hablaré he buscado razones retóricas ni cultas, porque demás de ser un lenguaje que con extremo aborrezco, querría que me entendiesen todos, el culto y el lego (...) Y así he procurado hablar en el idioma que mi natural me enseña y deprendí de mis padres, que lo demás es una sofistería en que han dado los escritores por diferenciarse de los demás, y dicen a veces cosas que ellos mismos no las entienden. ¿Cómo las entenderán los demás sino en diciendo, como algunas veces me ha sucedido a mí, que, cansado el sentido por saber qué quiere decir y no sacando fruto de mi fatiga, digo: "Muy bueno debe de ser, pues que yo no lo entiendo".

de dos penas que ha querido...
 
 
De dos penas que ha querido dar amor a un desdichado, mayor que ser ol......
claras fuentecillas...
 
 
Claras fuentecillas, pues murmuráis, murmurad a Narciso que no sabe am......
canción en elogio de francisco de las cuevas
 
 
Quisiera, pluma mía, que de deidad un resplandor tuvieras, para que en......
como la madre a quien falta...
 
 
Como la madre a quien falta el tierno y amado hijo así estoy cuando no......
en el claro cristal del desengaño...
 
 
En el claro cristal del desengaño se miraba Jacinta descuidada, conten......
amar el día...
 
 
Amar el día, aborrecer el día, llamar la noche y despreciarla luego, t......
romance a la muerte del doctor juan pérez de montalván
 
 
Cúbrase de luto el mundo, pues ya del mundo faltó aquel sol que con su......
Continúe en Poemas de HELENA RAMOS »»»

Esta es la página 1 de un total de 1