Poemas de ELISEO DIEGO
ELISEO DIEGO
Eliseo Diego.
(1920 - 1994).
Poeta, escritor y ensayista. Nace el 2 de julio en la ciudad de La Habana,
siendo muy niño viaja con la familia por Francia y Suiza, experiencia que
siempre consideró determinante en su formación poética.
Sin alcanzar apenas la primera década de vida, escribe sus primeros
cuentos infantiles. Fue uno de los fundadores de la Revista Orígenes,
junto a Cintio Vitier, Fina García Marruz, Octavio Smith, Agustín Pi,
Julián Orbón, Gastón Baquero, Angel Gaztelu y Virgilio Piñera, entre
otros.
Estudia Pedagogía e imparte clases de Literatura Inglesa y Norteamericana
en cursos especiales realizados en la Casa de las Américas. Ocupó el cargo
de responsable del Departamento de Literatura y Narraciones Infantiles de
la Biblioteca Nacional José Martí hasta 1970.
Realizó traducciones y versiones de las más importantes figuras de la
literatura infantil en el mundo y fue redactor de la Revista Unión de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), donde además realizó
labores como miembro de la comisión de publicaciones.
En 1966 publica El oscuro esplendor, libro que consideró, uno de sus
preferidos. En 1986
Eliseo Diego obtiene el Premio Nacional de Literatura por el conjunto de
su obra. Recibiendo en 1988 y1989, sucesivamente el Premio de la Crítica.
En 1992 la Universidad del Valle en Cali, Colombia, le otorga el Doctorado
Honoris Causa. En 1993 recibe la Distinción Gaspar Melchor de Jovellanos
que otorga la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba y el
importante Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe
Juan Rulfo.
Fallece el 1ro de marzo de 1996, mientras se encontraba en México y sus
restos son trasladados a Cuba, donde fue sepultado.
Obras:
En las oscuras manos del olvido (cuentos), 1942. /Divertimentos (cuentos),
1946. /En la Calzada de Jesús del Monte (poesía), 1949. /Por los extraños
pueblos (poesía), 1958. /El oscuro esplendor (poesía), 1966. /Muestrario
del mundo o Libro de las maravillas de Boloña (poesía), 1967. /Versiones
(prosa poética), 1970. /Noticias de la Quimera (cuentos), 1975. /Los días
de tu vida (poesía), 1977. /A través de mi espejo poesía), 1981.
/Inventario de asombros (poesía), 1982. /Veintiséis poemas recientes
(poesía), 1986. / Soñar despierto (poesía), 1988. /Libro de quizás y de
quién sabe (ensayos breves y prosa poética), 1989. /Cuatro de Oros
(poesía), 1990. /Conversación con los difuntos (traducciones), 1991. /En
otro reino frágil (poesía), 1999. /Aquí he vivido (poesía), 2000. /Poemas
al margen (poesía), 2000.
versiones
La muerte es esa pequeña jarra, con flores pintadas a mano, que hay en...... la casa abandonada
Hacia el final de la escalera te has dado vuelta: en el vacío de abajo...... artesanos
Pules y pules, ves, el duro verde hasta que al fin brota. Le has queri...... el oscuro esplendor
Juega el niño con unas pocas piedras inocentes en el cantero gastado y...... arqueología
Dirán entonces: aquí estuvo la sala, y más allá, donde encontramos los...... quietud
Casi no roza la palabra siquiera el borde de la luz bajo la sombra de ...... esta mujer
Esta mujer que reclinada junto a la borda inmóvil de su casa soporta c...... fracaso
El piano al mediodía, solo, de álamo en álamo la música, de resol en p...... en la cocina
Enrosca el gato su delicia de sí sobre sí mismo, duerme de su principi...... mujer cosiendo
Afuera está el escándalo del sol, y la garganta de la cal desollada ...... viajes
Un patio de la Víbora donde la sombra crece hasta el silencio en árbol...... Esta es la página 1 de un total de 1