Poemas de FEDERICO BERMÚDEZ Y ORTEGA
FEDERICO BERMÚDEZ Y ORTEGA
FEDERICO BERMÚDEZ Y ORTEGA
(1884 – 1921)
Nació en San Pedro de Macorís. Siendo aún muy joven, comenzó a escribir
versos. Sus padres fueron Luis Arturo Bermúdez. de profesión abogado y
escritor, y Carmen Ortega. Más tarde colaboró en las revistas literarias
más importantes de su tiempo, como "La Cuna de América", "Renacimiento" y
"Letras". Llegó a dirigir en su ciudad natal la revista "Mireya".
Quizás la colección más conocida, aunque no necesariamente más la
importante, de su creación literaria, sea "Los Humildes" (1916), dada su
inclinación a favorecer siempre a los pobres y los más destituidos en la
sociedad en que le tocó vivir. Alcanzó el encomio de la crítica. Publicó
también: "Oro Virgen", (1910); "Las Liras del Silencio", (1923) y otras.
En "Oro Virgen" y en "Líricas del Silencio", nos encontramos frente a un
Bermúdez de tono, forma y contenido esencialmente modernista.
El fenómeno de "Los Humildes" es algo quizás nuevo para la elegancia e
impasibilidad de un modernista. En esta colección de poemas, sin embargo,
se puede observar cómo el joven poeta muestra un interés y dolor profundos
por los desvalidos que, como hombre también de su tiempo, lo rodean. Pero,
como poeta elegante y aristocrático, sin necesidad de gritar, comunica su
pena; sin emitir fuertes protestas, nos envía un mensaje claro y
auténtico: el del dolor de los oprimidos bajo la explotación del capital.
Bermúdez es todavía hoy día una de las figuras principales en la
literatura dominicana. Murió en la misma ciudad que lo vio nacer, San
Pedro de Macorís.
atrio
El misterio es el alma de la virgen Poesía, en el lago es silencio ...... del arado
Van los tardos bueyes, paso sobre paso, bajo los ardores del ardien...... hilos de plata
¡Hilos de plata! hebras de luz de lunas ¡apagadas ...... serenamente gris
La lluvia, tornadiza como una polvareda, más flota que desciende, s...... miseria
Oye avaro hambriento que amas la vigilia porque así el tesoro puedes...... letanias de amor
Labio que en mi labio tu vino vertiste cuando el rojo beso del amo...... el mendigo
Curvado sobre el báculo piadoso en que se apoya la convulsa diest...... pincelada
(Para Valentín Giró, Poeta) El Sol, ya a fin de la jornad...... sÍmbolo
¡Aquel viejo enigmático y sereno, de tristes palideces marfilinas ...... del lavadero
Es el patio angosto de la cuartearía; es el corto espacio donde en...... melodia breve
(En la alta noche) Aura suave y manso río, la onda breve...... mensaje lirico
(A S. M Grecia L.) La nota más pulcra que duerme en ...... paisaje
Es hora del profundo silencio de las cosas. Ya todo, aletargado, par...... desolacion
¡Y fue mi anochecer en pleno día, y el dolor, con su mano despiadad...... leve y breve
El mar en calma; la brisa leda riza apacible la blanca espuma y ...... romÁntica
(Para H. Ducoudray) Y trémulo de amor, convulso y ...... del estercolero
El hambre, con su rostro demacrado, que una vez que castiga, no per...... en secreto
Lo dice el dejo gris que asaz traduce un quebranto de amor sobre tu ...... Esta es la página 1 de un total de 1