Poemas de DULCE MARÍA LOYNAZ
DULCE MARÍA LOYNAZ
DULCE MARÍA LOYNAZ
(1903 – 1997)
Nació en La Habana. Hija del general del Ejército Libertador Enrique
Loynaz del Castillo y hermana del poeta Enrique Loynaz Muñoz. De joven
estudió bajo tutores selectos sin tener que salir de su hogar. Publicó, a
los diez y siete años, sus primeros poemas en La Nación, en 1920, año en
el que también visita a los Estados Unidos y casi toda Europa.
En 1927 pasó los exámenes del doctorado en Derecho Civil, por la
Universidad de la Habana, profesión que practicó, aunque a desganas,
durante su vida adulta, pero que dejó de ejercer en 1961.
En 1950 publicó crónicas semanales en El País y Excélsior. También tiene
colaboraciones en Social, Grafos, Diario de la Marina, El Mundo, Revista
Cubana, Revista Bimestre Cubana, Orígenes.
Invitada por la Universidad de Salamanca, asistió a la celebración del V
centenario del nacimiento de los Reyes Católicos (1953). Fue electa
miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras en 1951, de la Academia
Cubana de la Lengua en 1959 y de la Real Academia Española de la Lengua en
1968. Ha ofrecido conferencias y lecturas, tanto en Cuba, como en
Hispanoamérica y en España.
Ha recibido muchos premios, entre los que podemos mencionar: Orden Carlos
Manuel de Céspedes, Orden Félix Varela, Distinción por la Cultura Nacional
y Medalla Alejo Carpentier (Cuba) y Orden de Alfonso X el Sabio (España).
Fue galardonada con el Premio Nacional de la Literatura (1987), Premio de
la Crítica (1991) y Premio Miguel de Cervantes (1992). Murió en la Habana
en 1997.
Aquí presentamos una selección de sus poemas sacados del libro titulado
Versos y, entre ellos, como colofón, escogimos quizás el poema más famoso
de la colección, “Canto a la mujer estéril”.
el perdedor
Has perdido jugando una canción: Yo te la iré a busc......
la hormiga
BR/>La miel guardé y se me agrió la miel: BR/>-Mariposa con sed junt...... mujer y mar
Eché mi esperanza al mar y aún fue en el mar, mi esperanza v...... la mujer de humo
Hombre que me besas, hay humo en tus labios. Hombre que me ciñes, ...... la hora
Si crees que ya es hora despiértame del sueño en que te sueño, corta e...... al desconfiado
Echa tu red en mi alma: Tengo también, debajo de la sal y de la sombra...... tierra cansada
La tierra se va cansando, la rosa no huele a rosa. La tierra se va...... lourdes
Esta muchacha esta pintada en un papel de arroz que es transparent...... naufragio
Ay qué nadar de alma es este mar! ¡Qué bracear de náufrago y qué hundi...... poema ii
Yo dejo mi palabra en el aire, sin llaves y sin velos. Porque ella no ...... revelación
¿Ves?: Tengo sangre en las venas... En estas venas verdes, frágiles qu...... el espejo
Este espejo colgado a la pared, donde a veces me miro de pasada... es ...... soneto
Quiere el Amor Feliz -el que se posa poco...- arrancar un verso al...... conjuro
Cuando revuelvo el brazo no estrecho, rompo el lazo. ...... hoja seca
A mis pies la hoja seca viene y va con el viento; hace tiem...... Esta es la página 2 de un total de 3 «« Anterior | Siguiente »»